¿Qué es el Content ID de YouTube y cómo funciona? - AIR Media-Tech
ESTÁS AQUÍ

YouTube Content ID: Cómo Funciona

Tiempo de lectura

14 minuto

Última actualización

11 Sep 2024

YouTube Content ID: cómo funciona

Content ID es el sistema avanzado de protección de derechos de autor de YouTube, diseñado para ayudar a creadores y titulares de derechos a mantener segura su propiedad intelectual. Esta guía explica cómo funciona Content ID, sus beneficios, los desafíos que presenta y cómo puedes usarlo para proteger tu contenido en YouTube.

¿Qué es Content ID?

Entonces, ¿qué es Content ID? Es un sistema de protección de derechos de autor de YouTube que ayuda a los creadores a proteger su trabajo. A diferencia de los sistemas tradicionales de derechos de autor que simplemente bloquean el contenido no autorizado, Content ID va un paso más allá permitiendo que los titulares de derechos moneticen el uso de su contenido por parte de terceros. Esto significa que si alguien sube tu video sin permiso, puedes ganar dinero con él a través de anuncios en lugar de forzar una eliminación.

¿Sabías que...?

Content ID escanea más de 500 horas de video que se suben a YouTube cada minuto, lo que permite detectar rápidamente contenido protegido por derechos de autor y tomar medidas al respecto.

Cómo Funciona Content ID

Content ID compara los videos que se suben a YouTube con una base de datos de archivos proporcionados por los titulares de derechos. Cuando el sistema detecta una coincidencia entre un video subido y una obra protegida, ese video recibe una reclamación de Content ID. Esta herramienta opera en conformidad con la Ley de Derechos de Autor Digital Millennium (DMCA, por sus siglas en inglés), y cuenta con su respaldo legal.

Al enfrentarse a cargas no autorizadas, los titulares de derechos pueden elegir entre diferentes acciones:

  1. Bloquear el video.
  2. Monetizarlo mostrando anuncios.
  3. Rastrear las estadísticas del video.

La herramienta también permite aplicar diferentes acciones según la ubicación geográfica. Por ejemplo, puedes monetizar un video en un país y bloquearlo o rastrearlo en otro.

Quién Puede Usar Content ID

No todos tienen acceso directo al sistema Content ID. YouTube establece requisitos estrictos para su uso:

  • Debes ser el titular exclusivo de los derechos del contenido (por ejemplo, videos o música originales).
  • Normalmente, se otorga acceso a grandes empresas, redes y creadores asociados.

Para creadores más pequeños o independientes, se puede obtener acceso a través de alianzas con YouTube o redes multicanal (MCN).

Dado que YouTube tiene políticas estrictas para la elegibilidad en Content ID, necesitarás el apoyo de tu empresa asociada con YouTube para acceder a esta herramienta. YouTube no concede acceso a propietarios individuales de contenido. Por eso, asociarte con AIR Media-Tech, como empresa asociada de YouTube, es una excelente forma de obtener la herramienta de protección de derechos más segura disponible. Contáctanos hoy mismo para recibir más información.

Esta restricción asegura que solo quienes tienen derechos claros sobre el contenido puedan hacer reclamaciones con Content ID, reduciendo así el riesgo de reclamos falsos o abusivos.

¿Gana dinero en YouTube pero quiere más?

¡Déjenos auditar su canal y ayudarle a aumentar esas cifras!

Al enviar este formulario, aceptas Política de Privacidad

Cómo Funciona Content ID en Transmisiones en Vivo

Content ID no está limitado solo a videos pregrabados; también monitorea transmisiones en vivo. Mientras transmites en directo, el sistema escanea en busca de contenido de terceros (como música o fragmentos de video). Si detecta una coincidencia, el streamer recibirá una advertencia para que elimine el contenido. Sin embargo, a diferencia de los videos normales, no se puede rastrear ni monetizar copias de tus transmisiones en vivo, y los ajustes de Content ID no se pueden modificar una vez iniciada la transmisión.

Cómo Maneja Content ID las Transmisiones que Usan Contenido de Terceros

  • Una vez identificada una coincidencia, quien infringe recibirá una advertencia.
  • Si no la atiende, el sistema reemplazará la transmisión con una imagen estática y sin sonido.
  • Finalmente, si la coincidencia persiste, la transmisión será terminada y el canal podría perder el acceso a funciones en vivo.

Ten en cuenta que estas políticas no se aplican a los canales autorizados que hayas incluido en tu lista de permitidos (allowlist).

Criterios de Elegibilidad

Para acceder al sistema de coincidencias de Content ID en transmisiones en vivo, debes demostrar que:

  • Tienes un historial limpio usando el sistema.
  • Tu contenido en vivo es sensible al tiempo (por ejemplo, estás transmitiendo un evento).
  • Existe una alta probabilidad de que otros usuarios utilicen tu contenido en sus transmisiones.

Puedes obtener más información sobre cómo funciona Content ID en transmisiones en vivo en la extensa normativa de YouTube.

Reclamación de Content ID

Si el sistema detecta que tu video coincide con contenido protegido por derechos de autor, recibirás una reclamación de Content ID. En este caso, YouTube te enviará un correo electrónico. Puedes obtener más detalles sobre la reclamación iniciando sesión en YouTube Studio y siguiendo las instrucciones que se indican allí.

Qué Hacer Si Recibes una Reclamación de Content ID

What to Do If You Receive a Content ID Claim

Si recibiste una reclamación de Content ID, no te preocupes. Estas reclamaciones, por lo general, no provocan la suspensión ni eliminación de tu canal, sino que permiten al titular de los derechos rastrear o monetizar el video. Tienes varias opciones ante una notificación de Content ID:

  1. Si estás de acuerdo con la reclamación, puedes simplemente no hacer nada o tomarte tu tiempo para decidir qué hacer.
  2. Si formas parte del Programa de Socios de YouTube, es posible que puedas compartir ingresos en videos de versiones (covers) que sean elegibles.
  3. Otra opción es eliminar el segmento reclamado, reemplazarlo o silenciar el audio en cuestión.
  4. Por último, puedes disputar la reclamación si crees que el sistema cometió un error. Pero ten en cuenta que si no eres el titular legítimo del contenido, podrías recibir un strike por derechos de autor, lo que significa que el video será eliminado.

Disputar una Reclamación de Content ID

Si estás seguro de que la reclamación de Content ID sobre tu video no es válida, puedes presentar una disputa. A partir de ese momento, la otra parte tiene 30 días para responder.

Qué esperar de la otra parte en la disputa. Existen 4 acciones que la otra parte puede tomar:

  1. Liberar la reclamación. Si están de acuerdo con tu disputa, pueden optar por liberar la reclamación. En ese caso, la monetización de tu video se restablecerá automáticamente.
  2. Reinstaurar la reclamación. Si no están de acuerdo con tu disputa, pueden decidir reinstaurar la reclamación. Si sigues creyendo que tienes razón, puedes apelar su decisión.
  3. Solicitar la eliminación de tu video. En este caso, recibirás un strike por derechos de autor, lo cual es un asunto serio que no debe pasarse por alto.
  4. No hacer nada. Si no toman ninguna acción, la reclamación se eliminará automáticamente en 30 días.

¿Sabías que...?

Si estás disputando una reclamación de Content ID, tu video aún puede generar ingresos mientras se resuelve el conflicto, siempre y cuando tanto tú como el reclamante hayan elegido monetizar el video. En la guía oficial de YouTube puedes encontrar más detalles sobre cómo se gestiona la monetización durante una disputa de Content ID.

Cómo evitar reclamaciones de Content ID

Existen varias formas de reducir el riesgo de recibir una reclamación de Content ID en tus videos:

  • Utiliza contenido original del cual tengas todos los derechos, incluyendo audio, imágenes y gráficos.
  • Si usas material con licencia (como música), asegúrate de tener derechos exclusivos para usarlo, especialmente si planeas monetizar.
  • Evita usar contenido sin licencia o bajo uso legítimo (fair use) sin autorización clara, ya que esto puede provocar disputas.

¿Qué es el “Fair Use”?

Como explica YouTube, “Fair Use” es una ley de EE.UU. que permite reutilizar material protegido por derechos de autor en ciertas circunstancias sin necesidad de obtener permiso del titular.

Sin embargo, es difícil saber con certeza en qué casos se puede reutilizar contenido legalmente, y las reglas del Fair Use no siempre son claras. Algunas pautas básicas indican que el uso de pequeños fragmentos de material con fines educativos sin fines de lucro o para expresar una idea propia puede considerarse uso legítimo. En cambio, usar contenido de terceros con fines comerciales puede considerarse uso indebido.

YouTube recomienda tener precaución al aplicar el Fair Use y buscar asesoría legal, ya que las normativas varían según el país.

Para facilitar las cosas a los creadores y mantenerse dentro de un marco seguro, la plataforma ofrece la Biblioteca de audio de YouTube, que incluye música y efectos de sonido gratuitos y de alta calidad.

Cómo ingresar música al sistema de Content ID

Se agrega música de la misma manera que los videos: primero necesitas tener acceso a la herramienta. Como mencionamos antes, necesitas el apoyo de tu empresa asociada con YouTube para gestionar tu contenido y solicitar el acceso. (En AIR Media-Tech ayudamos a creadores a obtener acceso a la herramienta de Content ID, así que contáctanos para más información).

Contenido que no califica para Content ID

Si estás considerando aplicar para el sistema de Content ID, es útil saber qué tipo de contenido no será aceptado según los criterios de la plataforma. YouTube ha dado ejemplos de contenido al que no podrás obtener derechos exclusivos:

  • Compilaciones y remixes
  • Gameplay, imágenes de software, tráilers
  • Música y video sin licencia (es decir, contenido sin permiso del titular)
  • Música o video con licencia, pero sin exclusividad
  • Grabaciones de presentaciones o actuaciones

Content Ineligible for Content ID

Más para explorar

5 Pasos Necesarios Para Que Tu Contenido de Vídeo Aparezca en YouTube Kids

Puntos clave:

  1. Sistema Content ID: Es una herramienta que escanea automáticamente las cargas en YouTube para detectar coincidencias con contenido protegido y permite a los creadores monetizar, bloquear o rastrear dicho contenido.
  2. Requisitos de elegibilidad: No todos los creadores pueden acceder directamente a Content ID; en muchos casos, es necesario trabajar con un socio de YouTube o una red.
  3. Manejo de reclamaciones: Los creadores pueden disputar reclamaciones inválidas, eliminar o silenciar el contenido reclamado, o aceptar una monetización compartida en algunos casos.
  4. Consideraciones sobre el “Fair Use”: Aunque algunos usos pueden calificar como uso legítimo, interpretar esta norma es complejo y puede requerir asesoría legal.
  5. Limitaciones del sistema: Content ID es muy eficiente, pero no perfecto. Puede haber reclamaciones erróneas y el proceso para obtener acceso no es sencillo.

Content ID es una herramienta única y poderosa que permite a los creadores no solo proteger su contenido, sino también generar ingresos por usos no autorizados. A pesar de su eficacia, la plataforma no proporciona una explicación clara ni directa sobre cómo puede acceder un creador individual al sistema. Para obtener acceso, los creadores deben aplicar a través de sus empresas asociadas con YouTube. Además, los requisitos son estrictos, y violar las políticas o desafiar el sistema puede tener consecuencias graves, desde la pérdida de acceso hasta la cancelación del acuerdo con YouTube.

Durante más de 7 años, en AIR Creator Ecosystem hemos estado ayudando a creadores a aprovechar al máximo esta herramienta y disfrutar de los beneficios de Content ID sin estrés. Estamos aquí para responder cualquier duda que tengas y encargarnos de proteger tu contenido, maximizar tus ingresos y permitirte enfocarte en crear tu visión.

No dudes en contactarnos
Smile
¡te responderemos
lo antes
posible!
ArrowArrowArrow